Preguntas frecuentes

FAQs

  • ¿Que es Realbites y cual es su misión??

    Realbites es una plataforma segura e innovadora de inversión en tokenización de bienes inmuebles, que funciona para que nuestros usuarios conviertan sus ahorros en inversiones rentables.

     En RealBites Nuestra misión es ayudar a que las personas tengan todo el poder sobre sus inversiones, proporcionándoles un medio para generar riqueza y patrimonio, mediante instrumentos digitales, rentables, ágiles, líquidos y seguros.

  • ¿Qué es la tokenización de inmuebles?

    La tokenización de inmuebles es el proceso de dividir un inmueble en pequeñas partes llamadas tokens. Cada token representa una porción del inmueble y otorga a los inversores derechos económicos sobre los beneficios generados por el inmueble. Los tokens se venden a diferentes personas, y cada persona que compra un token tiene una pequeña propiedad de los derechos del edificio. Por ejemplo, si alguien compra 10 tokens de un edificio que está dividido en 100 tokens, esa persona posee el 10% del edificio y recibirá el 10% de los alquileres mensuales y el 10% del aumento del valor del edificio.

  • ¿Cuales son los beneficios de la tokenización de inmuebles?

    La tokenización de inmuebles ofrece una serie de beneficios para los inversores, como una mayor accesibilidad y liquidez en comparación con la inversión en inmuebles tradicionales, una menor barrera de entrada, la posibilidad de diversificar su cartera de inversiones y la oportunidad de obtener ingresos pasivos a través de los alquileres mensuales.

  • ¿Es seguro invertir en inmuebles tokenizados?

    Existen varias razones por las cuales invertir en inmuebles tokenizados es una opción segura. A continuación te presentamos algunas de las más importantes:

    Tecnología Blockchain: La tokenización de inmuebles se basa en la tecnología blockchain, que proporciona un registro inmutable y seguro de todas las transacciones que ocurren en la plataforma. Esto reduce significativamente el riesgo de fraude y mejora la transparencia.

    Supervisión: En Realbites, elaboramos un documento detallado que estipula todas las características del instrumento de inversión, incluyendo la identidad y los datos del emisor, la naturaleza jurídica del instrumento, los derechos económicos asociados al token, las formas de retribución, la descripción operativa del negocio y las proyecciones financieras, así como los factores de riesgo de la inversión, entre otros muchos aspectos importantes. Este documento, conocido como "whitepaper" o "folleto simplificado", es supervisado y validado por una Empresa de Servicios de Inversión (ESI) en cumplimiento de las exigencias del artículo 35 de la Ley del Mercado de Valores y de los criterios establecidos por la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España CNMV para garantizar su transparencia y seguridad

    Smart Contracts: Los Smart Contracts automatizan el proceso de ejecución de un acuerdo entre dos o más partes, lo que reduce la necesidad de intermediarios y evita la posibilidad de errores humanos. Esto garantiza que todas las partes involucradas cumplan con sus obligaciones en tiempo y forma, aumentando la transparencia y la confianza en el proceso de tokenización de inmuebles

    Sin embargo, como con cualquier inversión, siempre existe un riesgo y se recomienda a los inversores que realicen su propia diligencia debida antes de tomar cualquier decisión.

  • ¿Cuánto dinero necesito para invertir en tokenización de inmuebles?

    En Realbites, el monto mínimo de inversión para comprar un token es de 100 euros. Esto significa que cualquier persona interesada en invertir en bienes raíces puede hacerlo con una cantidad relativamente pequeña de capital. Además, el número de tokens que cada persona puede comprar depende de su presupuesto y preferencias de inversión.

    Es importante destacar que el número de tokens que una persona posee determina el porcentaje de beneficios que recibirá mes a mes. Estos beneficios pueden ser tanto por concepto de alquiler como por el incremento del valor de la propiedad. Por ejemplo, si una persona posee un mayor número de tokens, recibirá un porcentaje mayor de los beneficios generados por la propiedad en función del número de tokens que haya comprado.

  • ¿Cómo se calcula el rendimiento de la inversión?

    El rendimiento de la inversión en el token se calcula de manera anual y se basa en los ingresos netos mensuales generados por el inmueble, ya sea por concepto de alquiler turístico o a largo plazo. Además, se considera la proyección de plusvalía esperada al momento de la venta del inmueble.

    Es importante tener en cuenta que este cálculo puede variar en función de la naturaleza de cada proyecto. Por lo tanto, te recomendamos revisar el whitepaper incluido en la ficha informativa de cada proyecto para obtener información más detallada del instrumento financiero.

  • ¿Cuánto tiempo dura la inversión en tokenización de inmuebles?

    La duración de la inversión varía según el proyecto, pero para cada proyecto se establece un plazo determinado al final del cual se liquida el inmueble, se devuelve la inversión inicial y se distribuyen las ganancias a los inversores en función de su participación. El plazo de inversión puede ser de unos pocos meses hasta 5 años dependiendo el proyecto.

    Te recomendamos leer el whitepaper incluido en la ficha informativa de cada proyecto para obtener información más detallada sobre la duración del instrumento.

  • ¿Puedo vender mi token?

    Invertir en bienes raíces tokenizados te brinda la ventaja de vender tus tokens directamente a otros inversores o a través de mercados secundarios, lo que te permite obtener liquidez de forma flexible. En Realbites, ofrecemos un mercado secundario seguro y cómodo para ofertar tus tokens o comprar de otros inversores. Pero es importante tener en cuenta que, de acuerdo con las regulaciones legales, cualquier comprador de tus tokens debe registrarse en nuestra plataforma y completar el proceso de verificación de identidad (KYC y AML) para poder recibir los beneficios del token.

    Recomendamos utilizar nuestro mercado secundario, sin embargo, eres libre de vender tus tokens en cualquier otra plataforma o a otros inversores, siempre y cuando cumplas con las regulaciones necesarias. En Realbites, nos aseguramos de que todos nuestros usuarios cumplan con los requisitos legales para garantizar la seguridad de nuestras transacciones y proteger a nuestros inversores.

     

    Si quieres ir al mercado secundario de Realbites haz click aqui o entra en https://www.token-city.com/es/realbites

     

  • ¿Cómo puedo pagar por mis tokens?

    Tienes las siguientes opciones para realizar la compra de tus tokens:

    1. Cualquier tarjeta de crédito o débito.
    2. Mediante criptomonedas.
    3. Transferencia bancaria (disponible solo para inversores con cuenta bancaria de origen dentro de la Unión Europea).

     

    Una vez que elijas la opción de pago que más te convenga, nuestra plataforma te guiará en los pasos a seguir.

    Es importante que consideres que el pago por transferencia bancaria puede tardar hasta el siguiente día hábil en verificarse, ya que está sujeto a la validación del banco receptor. Recibirás tus tokens una vez que la transferencia haya sido verificada".

  • ¿Cuáles son las características que hacen que un token respaldado por un inmueble sea un instrumento financiero seguro y confiable?

    Invertir en un token inmobiliario es más seguro que invertir en otros instrumentos financieros que no están respaldados por un bien inmueble por varias razones:

    Valor intrínseco: un token inmobiliario está respaldado por un bien inmueble real que tiene un valor intrínseco. Esto significa que el valor del token está respaldado por un activo tangible y no solo por la confianza en una empresa o un gobierno.

    Protección contra la inflación: los bienes raíces son un activo tangible que históricamente han mantenido su valor durante períodos de inflación. Por lo tanto, invertir en un token inmobiliario puede ser una buena opción para protegerse contra la inflación.

    Acceso a inversiones inmobiliarias de alta calidad: la inversión en bienes raíces puede ser costosa y requiere de una gran cantidad de capital. Al invertir en un token inmobiliario, los inversores pueden obtener acceso a inversiones inmobiliarias de alta calidad a través de una fracción del precio.

    Liquidez: a diferencia de los bienes raíces tradicionales, los tokens inmobiliarios son más fáciles de comprar y vender, lo que permite a los inversores acceder a su inversión de forma más rápida y eficiente. Además, los tokens se pueden negociar en cualquier momento del día, lo que significa que no se requiere esperar a que se cierren las operaciones en una bolsa de valores.

  • ¿Qué es el KYC y por qué es necesario validar tu identidad en la plataforma para comprar un token?

    KYC proviene de las siglas de "Conoce a tu cliente" (del inglés "Know Your Customer"), es un proceso de verificación de identidad que se realiza para determinar la identidad de un cliente y verificar que sus datos sean precisos y confiables.

    En el contexto de la compra de un token, el KYC es un proceso importante que nos exige la ley y que ayuda a garantizar la seguridad y la legalidad de la transacción.

    El KYC ayuda a prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Además, el KYC puede ayudar a garantizar que los tokens se vendan solo a personas que tienen derecho a poseerlos y que cumplan con las regulaciones y leyes pertinentes.

    Adicionalmente, el KYC también puede ayudar a proteger a los clientes de posibles fraudes, ya que los emisores de tokens pueden verificar que los datos proporcionados por los compradores sean precisos y que la compra sea legítima antes de procesarla.

    En resumen, el KYC es un proceso importante para garantizar la seguridad, legalidad y protección de los compradores en el proceso de compra de tokens. Por lo tanto, es una medida necesaria y obligatoria para cumplir con las regulaciones y leyes pertinentes en materia de prevención de actividades ilegales.

  • ¿Que es el test de idoneidad?

    El test de idoneidad es una evaluación que se realiza a los inversores antes de permitirles invertir en un proyecto de inversión en inmuebles tokenizados. El objetivo del test es determinar si el inversor tiene el conocimiento y la experiencia necesarios para entender los riesgos y las oportunidades asociados con la inversión en inmuebles y si la inversión es adecuada para su perfil de inversión.

    En general, el test de idoneidad se utiliza para proteger al inversor y garantizar que la inversión se ajuste a sus necesidades financieras y objetivos de inversión. Los resultados del test de idoneidad pueden determinar si un inversor es elegible para invertir en el proyecto, así como el monto máximo que se le permitirá invertir.

    Es importante destacar que la realización del test de idoneidad no garantiza que la inversión sea exitosa o que el inversor no sufrirá pérdidas. Sin embargo, ayuda a garantizar que el inversor entienda los riesgos y beneficios asociados con la inversión y que esté tomando una decisión informada.

  • ¿Es posible utilizar o tener acceso a un inmueble si he comprado uno o varios tokens del mismo?

    Comprar un token en Realbites es similar a comprar una casa para alquilarla, ya que ambas son formas de inversión en bienes raíces. Si compras una casa para alquilarla, recibes dinero por el alquiler, pero no puedes vivir en ella ni hacer lo que quieras con ella, porque la estás alquilando. De manera similar, si compras un token en Realbites, estás comprando una parte de la propiedad del inmueble, lo que te da derecho a recibir una parte de los ingresos generados por la explotación del mismo, como el alquiler o la venta. Sin embargo, no puedes usar el inmueble para vivir en él o hacer lo que quieras, porque no eres el dueño completo del mismo. En resumen, comprar un token en Realbites es una forma de inversión en bienes raíces que te permite recibir ingresos por la explotación del inmueble, pero no te da el derecho de usarlo o disponer de él libremente.

  • ¿Que es un Wallet?

    Un wallet es un lugar seguro para almacenar tus tokens digitales. Funciona como una billetera electrónica donde puedes guardar, enviar y recibir tokens. Es como tener una caja fuerte virtual para tus activos digitales.

    Cuando compras un token en Realbites, el token se almacena en tu wallet. Esto se hace para que puedas tener un control total sobre tus activos digitales y asegurarte de que nadie más tenga acceso a ellos.

    Además, el wallet también te permite enviar y recibir tokens con otras personas, lo que es útil si deseas vender tus tokens o transferirlos a otra persona. En resumen, el wallet es un lugar seguro y conveniente para almacenar tus tokens digitales, lo que te permite tener control total sobre tus activos y realizar transacciones de manera fácil y segura.

  • ¿Qué es un "Whitepaper" o "Folleto Simplificado"?

    Un "whitepaper" es un documento fundamental en un proyecto de tokenización inmobiliaria, ya que describe detalladamente los objetivos, la tecnología y el modelo de negocio detrás del mismo. En un proyecto de tokenización inmobiliaria, el "whitepaper" detalla cómo se llevará a cabo la tokenización de un activo inmobiliario específico y cómo se emitirán y gestionarán los tokens resultantes.

     

    El "whitepaper" incluye información sobre el activo inmobiliario, como su ubicación, características físicas, valoración y cualquier otro detalle relevante. Además, describe en detalle cómo se llevará a cabo la tokenización, incluyendo la plataforma utilizada, los procedimientos de seguridad, los requisitos regulatorios y los detalles técnicos relacionados con la emisión y gestión de los tokens.

     

    Además, el "whitepaper" también proporciona información sobre el modelo de negocio y los beneficios para los inversores que participan en el proyecto de tokenización inmobiliaria. También incluye detalles sobre el equipo de gestión detrás del proyecto y sus antecedentes relevantes en el campo de la tokenización inmobiliaria y la tecnología blockchain. En resumen, el "whitepaper" es un documento clave en un proyecto de tokenización inmobiliaria que proporciona información detallada sobre cómo se llevará a cabo la tokenización, los detalles técnicos y de seguridad relacionados con la emisión y gestión de los tokens, así como los beneficios potenciales para los inversores.

     

    En Realbites los whitepaper son validados por una entidad autorizada para la prestación de servicios de inversión “ESI” GABRIEL CARRILLO CAPEL EAF, S.L. inscrita con el nº de registro oficial 147 de empresas de asesoramiento financiero autorizadas por la CNMV y los puedes descargar en al área de documentos de cada proyecto.

Loading animation